Roles del Proceso Unificado de Desarrollo (RUP)

Dentro de esta metodología se presentan varios roles en el proceso de desarrollo y sus fases. Se agrupan en 5 grandes categorías, y cada una de ellas le comprende varios sub-roles con sus respectivas asignaciones.

Analistas: Como su nombre lo dice, analizan el proyecto, estableciendo los requerimientos, el sistema y el modelo del negocio. Son los encargados de definir el proyecto o producto y los recursos a utilizar.
  •  Analista de procesos de negocio
  •  Diseñador del negocio
  •  Analista de sistema
  •  Especificador de requisitos
Desarrolladores: Este rol se encarga de diseñar y desarrollar el software, se comienza a trabajar en el proyecto y escribir el código utilizando la información previamente proporcionada por los analistas.

  •  Arquitecto de software
  •  Diseñador
  •  Diseñador de IU
  •  Diseñador de cápsulas
  •  Diseñador de base de datos
  •  Implementador
  •  Integrador
Gestores: Son los encargados de administrar, supervisar y controlar el análisis, desarrollo y pruebas del proyecto. Estos deciden los cambios a implementarse en el software y la realización de pruebas.

  • Jefe de proyecto
  • Jefe de control de cambios
  • Jefe de configuración
  • Jefe de pruebas
  • Jefe de despliegue
  • Ingeniero de procesos
  • Revisor de gestión del proyecto
  • Gestor de pruebas
Apoyo: Sirven como utilidad para el desarrollo y complementación del proyecto de software.
  • Documentador técnico
  • Administrador de sistema
  • Especialista en herramientas
  • Desarrollador de cursos
  • Artista gráfico
Pruebas: Categoría que comprende la verificación y prueba del software, declarando los puntos a reparar o mejorar.
  •  Especialista en pruebas (tester)
  •  Analista de pruebas
  •  Diseñador de pruebas
Otros roles: No son necesariamente importantes, pero toman un papel considerable en la planeación, desarrollo y distribución del software.

  •  Stakeholders
  •  Revisor
  •  Coordinación de revisiones
  •  Revisor técnico
  •  Cualquier rol

2 comentarios:

  1. A general me agrada el diseño del BLOG por lo amigable que es para acceder a la información, sin embargo siento que este no se pensó para un uso futuro y posibles adiciones de información útil para la materia. Tal vez pudo haber beneficiado poner los temas en un menú con cada tema a tratar en vez de poner los enlaces en la página principal del BLOG.

    Otra observación sería en la actividad, considero que sería más constructivo que en la sopa de letras tuviera como pistas un concepto resumido de la palabra que se quiere buscar, así uno se vería en la necesidad de estudiar el tema y se pondría a prueba realmente lo que se aprendió en los temas.

    Fuera de esos puntos, el blog está bien, buena información, entendible y sin redundancias o información innecesaria, y el minimalismo del diseño lejos de verse flojo, se siente amigable para el uso de las personas.

    Jorge Rodrigo Massón Reynoso.

    ResponderBorrar
  2. dejar autor seria super util para referencias. ademas de fecha de publicacion

    ResponderBorrar