Cuando se habla del término Software, cada vez son más las personas que conocen su significado o, por lo menos, lo relacionan con su principal ámbito, las computadoras. Lo que pocos saben es el proceso o etapas que se requieren para que se lleve a cabo un buen desarrollo de cualquier software.
Se deben tomar en cuenta diferentes aspectos para lograr un excelente software de aplicación, todo esto con el fin de evitar posibles errores que surjan en posteriores actualizaciones, así como también evitarse desacuerdos o incomodidades en el producto final, ya sean por medio de los programadores o de los clientes que lo adquieren.
El ciclo de vida del software describe todos los procedimientos, medidas y recomendaciones que se deben seguir para lograr el programa deseado sin ningún tipo de inconveniente o error. De igual manera también sirve para hacer evolucionar el software a su máxima capacidad y posteriormente describe el retiro que ocurre al final de la vida del programa.
- Definición de objetivos: Definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
- Análisis de los requisitos y su viabilidad: Recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
- Diseño general: Requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
- Diseño en detalle: Definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
- Programación (programación e implementación): Es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño.
- Prueba de unidad: Prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
- Integración: Para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.
- Prueba beta (o validación): Para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales.
- Documentación: Para llevar un control de la información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros.
- Implementación: Del producto ya terminado.
- Mantenimiento: Para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarTengo la certeza de que este blog,tiene las caracteristicas muy bien definidas, en cuanto los temas,por ejemplo en el tema del ciclo de vida del software esta muy bien definido, redactado y se enfocaron muy bien en el tema, ademas en mi opinion pienso que es un blog con un diseño muy bien elegido y estructurado, ademas de que este no hace que al lector le canse la vision.
ResponderBorrar